domingo, 28 de febrero de 2010

Arturo Camarena - Don Pablo Jiménez Camarena, mexicano ejemplar

DESDE MI OPTICA (ALLENDE)

DON PABLO JIMÉNEZ CAMARENA, MEXICANO EJEMPLAR
(De las fórmulas galénicas a las patentes farmacéuticas)


Arturo Camarena Flores*

Los oftalmólogos de la región fuimos invitados a Guadalajara para conocer las nuevas instalaciones de Laboratorios Sophía, S.A. Nos recibieron en la entrada su Gerente de Relaciones Públicas, Rosaura Trejo Rosales, el Director General contador Eleuterio López, y el licenciado Jorge E. González García, Vice Presidente Corporativo quien en el auditorio nos reseñó un video alusivo a esta empresa farmacéutica mexicana fue fundada en 1946 por don Pablo Jiménez Camarena (1909-1989), y que tal vez alguno de los presentes lo hubiese conocido. No estuvo equivocado pues tuve ese privilegio allá por 1968 cuando nos visitaba a los enfermos y médicos del Pabellón No. 1 (Oftalmología), del Hospital General de México. En apuntes autobiográficos se ufana de haber sido pobre y vivido en un cuarto con tejaban en su natal Arandas, Jalisco. Huérfano de padre, a los siete años de edad inició su carrera de obstáculos barriendo la botica del doctor Andrade, atendiendo una miscelánea y cursando la instrucción primaria, (entonces de 4 años). Fue testigo presencial de la polémica guerra cristera, situación que obligó a su madre, Sofía Camarena Hernández salir a buscar mejor destino en Guadalajara con sus otros cuatro hijos mayores. Pablo tenía 16 años en 1927, y estoy bien seguro que en el azaroso camino repetía la promesa que se hizo el escritor Giovanni Papini a la misma edad y en las mismas condiciones de extrema pobreza: “Haré y crearé, y llegaré a ser más grande que los grandes. Cuando yo pase, todos me mirarán y las bellas mujeres tendrán una mirada para mí también y los hombres serios se sacarán el sombrero y lo levantarán bien alto sobre sus cabezas cuando yo pase”. ¡Y vaya que lo logró!

Día tras noche, noche tras día, con una constancia insuperable apoyada en el raciocinio con el pasar de los años se hizo indispensable aprendiendo las fórmulas galénicas, las prescripciones magistrales, los misterios de la rebotica y a los 29 años estaba en la Farmacia Degollado y nos cuenta el doctor Luis Martínez López, (pionero de la oftalmología en Guadalajara, maestro de mi amigo Dr. José María Meléndrez y cirujano de la retina de mi hermano Salvador a quien salvó su visión y con ello su vida): “Por su rectitud y manera considerada le canalizaba mis pacientes. Estos recibían el beneficio del bajo precio y de la exacta dosificación prescrita en la receta. Ocho fórmulas magistrales, de la vida diaria, le proporcioné y en excesivo pago, don Pablo nos regalaba toda la medicación tópica y general para beneficio de los enfermos de la sala Julio Climent en el Hospital Civil”. Sin olvidar el olor a alcanfor y yodoformo, en 1935 se convierte en agente comisionista de las droguerías Fénix, Colón, Ibarra y la Continental. Funda su primer negocio propio, Farmacia Jiménez en la esquina de Independencia y González Ortega y con su premisa hecha pasión de ayudar a la comunidad, inicia un servicio social llamado “Sistema Jiménez Humanitario Comercial”. A los 37 se casa con doña Ethelvina Bayardo en 1945 y al siguiente año establece su segundo negocio, Laboratorios Sophía, S.A. dejando escrito en su currículo La historia de una vocación “Este laboratorio lleva el nombre de mi madre, Sofía, y se fundó por inspiración de ella para dar testimonio de servir al prójimo. Existen hechos de esta labor durante 40 años; es un negocio con sentido social. Es la herencia de mis hijos Arturo, Pablo y Fernando. (1986 En un acto solemne, se develó un busto a su eterna memoria en el Servicio de Oftalmología del Hospital General de México el 11 de septiembre de 1991. Un acto de justo reconocimiento a la vida y obra de un hombre cuyo nombre no está incluido en los libros: Personajes ilustres de Jalisco ni en Jaliscienses distinguidos del siglo XX pero que si está en la memoria de miles y miles de personas que recibieron ayuda desinteresada de un personaje excepcional.

En Mateo se lee: “Árbol bueno da fruto bueno”. Fue su hijo Arturo Jiménez Bayardo quien tomó plenamente la estafeta para proyectar la empresa a nivel internacional con presencia en 15 países latinoamericanos incluyendo al azotado Haití. También adicto al trabajo, con pasión y con compasión tuvo la suficiente inteligencia (previsión y habilidad), los medios para sortear las devaluaciones y competir con ética y eficiencia contra laboratorios extranjeros. La crisis de 1994 y las sucesivas retardaron los proyectos de expansión tan afanosamente buscados. Fue hasta hace unos dos años que se cuenta con las nuevas instalaciones en el Km 13.5 de la autopista Guadalajara–Nogales ocupando 30,000 metros cuadrados, modernísimo equipamiento tecnológico, excelentes físico-químicos en la investigación y su selecto personal en número de 500, enfrentan con ventaja a las empresas farmacéuticas suizas, japonesas y de cualquier otra parte del mundo científico. Entre sus reconocimientos anoto: Premio Nacional de Tecnología 2000; Galardón Jalisco a la exportación 2002; Trofeo de la Organización mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en 2003; Certificado de Industria limpia y Premio Canifarma en 2004; Reconocimiento por el CONACYT 2006.

Esto fue escrito por un oftalmólogo nayarita que nunca ha sido becario del Laboratorio Sophía y que infortunadamente, tampoco puede presumir de parentesco alguno con Don Pablo Jiménez Camarena, pero que ha visto durante 42 años, la pronta recuperación de las enfermedades oftalmológicas de sus pacientes en virtud de la eficacia y el precio justo de sus numerosos medicamentos.

* Miembro de la Asociación de Periodistas y Escritores de Nayarit, AC (APENAC)
Correo: arturocamarena1@hotmail.com

viernes, 26 de febrero de 2010

José Luis Olimón - Pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y "latino"

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO LATINOAMERICANO, DEL CARIBE Y “LATINO”
(1300-2000): historia, corrientes, temas y filósofos


José Luis Olimón Nolasco*

Hace unos días el Mtro. César Ricardo Luque nos hizo llegar, entre otros documentos, el índice de un libro de reciente publicación: El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000).

A pesar que hace tiempo no he invertido en la compra de libros, excepto algunos pocos (poquísimos) que considero in-incomprables, decidí que éste era un libro que debía adquirir. Así que, invirtiendo en ellos el monto correspondientes a 10 quincenas del rubro “material didáctico” de mi pago quincenal en la UAN, lo solicité al Editorial Siglo XXI que, en coedición con CREFAL (Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos de América Latina y el Caribe) y bajo la guía de Enrique Dussel, Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez se encargó de la publicación de esta obra de más de mil páginas.

Si bien se trata de una obra que tiene aspectos más propios de una obra de consulta, la lectura de la misma permite una puesta al día en relación con el state of the art o el status quaestionis en materia de pensamiento filosófico en tierras americanas, incluyendo la población “latina” en los Estados Unidos de América.

Ante todo, es de llamar la atención la consolidación de una visión, a la vez común y multiversa, de lo que ha sido el pensamiento filosófico en estas tierras desde el punto de vista histórico, desde el punto de vista temático, desde el punto de vista de los autores.

Desde esa perspectiva, esta obra parece estar llamada a ser un referente obligado para quien pretenda conocer o contribuir a la producción filosófica en estas tierras.
En cuanto a la recepción personal de este texto, casi devorado en unos cuantos días, expreso lo siguiente:

― Me sigue pareciendo problemática el asunto de las filosofías de los pueblos originarios, incluso ampliando el concepto.

― Encontré interesante y fecunda la producción filosófica durante la época colonial, así como la distinción de periodos distintos en unos siglos que suelen considerarse como un monolito estéril. Su ubicación en la denominada modernidad temprana abre, sin duda, perspectivas hasta hace poco impensables para una historia de la filosofía no solamente latinoamericana, sino mundial.

― Interesante, asimismo, el asomo al siglo XIX desde el punto de vista de las corrientes filosóficas que estuvieron en estrecha conexión con los movimientos de independencia y de gestación de las naciones que conforman lo que ahora son los países de América Latina y el Caribe.

― En relación con el siglo XX y las corrientes filosóficas en juego, es impresionante el amplio espectro que abarca, hasta llegar a consolidarse filosofares estrictamente latinoamericanos, en los que Latinoamérica desempeña los roles simultáneos de sujeto pensante y “objeto” pensado.

Encontré particularmente significativos algunos ámbitos del filosofar que son abordados en la parte de Temas Filosóficos, tales como la filosofía intercultural y el pensamiento decolonial que se cuentan entre las tendencias más contemporáneas del filosofar latinoamericano, en un contexto de generación de una era inédita, transmoderna, transcolonial, pluriversa, en el que todas las voces tienen voz y todos los brazos co-laboran.

Mención especial merece, de mi parte, el giro descolonizador del pensamiento filosófico en estas tierras, por la fecundidad crítica y constructiva que parece ofrecer a partir de la crítica de la epistemología moderna del “punto cero” por su carácter excluyente y de la consideración de la misma como elemento estructural del proyecto moderno, ya no más como un elemento superestructural derivado de un sistema esencialmente económico: el capitalismo. En algunas de las producciones concretas de este pensamiento, es tan potente la crítica, que no sólo se dirige a la modernidad en su conjunto, sino a todo tipo de megarelatos, con lo que parecen oscurecerse las sendas hacia un mundo nuevo, hacia la tierra sin mal, que, al menos como principio heurístico, parece seguir siendo necesario como principio esperanza para los mayorías excluidas y vulneradas.

*Profesor de filosofía de la UAN.

jueves, 25 de febrero de 2010

Raúl Alamillo Gutiérrez - Sobre la violencia

SOBRE LA VIOLENCIA

Raúl Alamillo Gutiérrez*

Me sumo a las palabras de la Dra. Lourdes plasmadas en un reciente artículo publicado en “Nayarit en línea” (http://www.antoniotello.com.mx/opinion/107-invitados/554-sociedad-balaceada consultada el 23.02.10), un diario digital; y sobre el particular, quisiera traer a colación la Convención de Palermo de 2003 contra el crimen organizado, multicitada por Edgardo Buscaglia, investigador y especialista en temas de seguridad, quien más de una vez en diversos foros ha planteado que la lucha contra la violencia y la inseguridad pasan necesariamente por cuatro elementos como "cuatro ruedas de un vehículo”: combate policial, combate al lavado de dinero, combate a la corrupción política (narcopolítica) y la formación de valores y espacios educativos.

Dicho lo anterior, se infiere que el combate policial por sí solo no ha resuelto, ni resolverá este complejo problema social. Sin embargo trataré de analizar aisladamente el combate armado, partiendo de ciertas constantes detectadas en las entidades federativas:

- Parece que la lucha contra el crimen organizado es una “bandera” de cuño estrictamente federal, por lo que los Estados no se han comprometido activamente, alegando falta de competencia legal, incapacidad de enfrentar en número y armamento a las bandas criminales (en parte aplica este último argumento; recordemos que hasta hoy las policías estatales y locales no tienen autorizado el uso de calibre más alto al .223, sólo las fuerzas armadas y corporaciones policiales federales, y que para los delincuentes es parte de su “dotación ordinaria” calibres como el 7.62 (para G-3 -Otan- o rifles Kalashnikov), .50 (rifles Barret) y hasta granadas o bazucas (casos en Tamaulipas dan fe de ello) . No son pocas las voces que plantean que la falta de compromiso real por parte de los Estados, se debe a nexos entre carteles y miembros de los gobiernos estatales y municipales, o la amenaza de atentar contra sus vidas y/o la de sus familias.

- Hasta hoy, en los diversas entidades, la forma de mandar un mensaje mediático de respuesta rápida y eficaz por parte de los gobernantes, es lo que hemos estado viendo en Nayarit: organización de “operativos coordinados” (ejército y policías federales, estatales y municipales) consistentes en recorridos aleatorios y “filtros de revisión” en puntos considerados estratégicos. A lo anterior se suman campañas que piden criminalizar prácticamente cualquier infracción administrativa (vidrios polarizados), como un síntoma de que alguien “anda mal” provocando con esto un gradual y sistemático Estado de “excepción” que de facto viola las garantías elementales de cualquier ciudadano, so pretexto de “comportarse de manera sospechosa”, expresión en la que todo cabe (cargue su credencial del IFE sino quiere que por eso lo retengan y le quiten su precioso tiempo).

- Falta implementar en todos los Estados los Centros de Control y Confianza (incluyendo el nuestro) que permitan tener policías más “confiables”, establecer el servicio civil de carrera y por tanto aumentar el sueldo de los agentes, para pasar de la estructura “rural” policial que hoy se tiene donde se permanece en tal departamento o se asciende por “méritos” de fidelidad y cumplimiento de órdenes de X o Y mando con independencia de la legalidad de la misma (es raro que hasta hoy ni siquiera se ha recurrido al ya gastado recurso discursivo de “he ordenado una limpia en las corporaciones del Estado y de los municipios”).

- El combate armado trae la nefasta consecuencia de que-ante la falta todavía de mecanismos más ágiles en la ley, o en todo caso, de personal que los haga efectivos, y ante la incompetencia de las autoridades militares y policiales- se cometan frecuentemente abusos de autoridad: tortura, cateos ilegales, “levantones” y hasta desapariciones, acompañadas de amenazas a las familias cercanas a los hechos.
Propuestas:

- Es necesario establecer un Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, como un órgano de consejeros emanados de la ciudadanía que analice, valore y construya políticas en materia de seguridad pública e impartición de justicia, junto con los gobiernos de los tres niveles.

- Casi como utopía: la autonomía del Ministerio Público con respecto al Ejecutivo o a cualquiera de los Poderes, al menos exigir el fortalecimiento y profesionalización de la Institución del Ministerio Público.

- Incorporar a los planes de estudio escolares, contenidos sobre “cultura de la legalidad”, o como alternativa, plantear tal esquema de formación a la PGJ y/o a la UAN, creando grupos de formación y discusión formales (escuelas) e informales (colonias).

- Implementar el modelo de “policía de proximidad” para las policías preventivas.

- Establecer al menos 2 subprocuradurías regionales en nuestro Estado, una en la zona norte y otra en la zona costera sur.

- Establecimiento del Centro de Control y Confianza (en línea con el Acuerdo Nacional por la Seguridad) no sólo para reclutar nuevos agentes, sino para someter a dichas pruebas de confiabilidad a los agentes y mandos en activo: estatales y municipales, así como el servicio civil de carrera, lo que ha de provocar incentivos económicos y reconocimientos en su nivel de mando, y sobre todo su especialización en determinadas áreas de intervención (adiós al policía “todólogo” que nada resuelve).

- Equipamiento y renovación de armamento y vehículos (por ejemplo, sólo a los policías mexicanos se les ocurre incorporar vehículos de transmisión manual y no automáticos…los que saben de esto se dan cuenta a que me refiero).

- Intensificar labores de inteligencia, ahora que la coyuntura permite tal exposición de las actividades delictivas de las bandas criminales en el Estado.

- Intensificar la camarización de puntos rojos en la ciudad.

- Pero sobre todo: voluntad política (y valor) de hacer aquello para lo cual han sido votados en la materia que nos ocupa: garantizar la paz y la seguridad de los ciudadanos.

* Coordinador de la licenciatura en filosofía de la Universidad Autónoma de Nayarit

martes, 23 de febrero de 2010

Lourdes Pacheco - Sociedad balaceada

SOCIEDAD BALACEADA

Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

Nadie llora. No mires este rostro
Donde las lágrimas no viven, no respiran.
No mires esta piedra, esta llama de hierro,
Este cuerpo que resuena como una torre metálica


Vicente Aleixandre

22 de febrero de 2010

Son las nueve de la noche del sábado. Fuera de casa se escuchan los ires y venires de los jóvenes en una noche fresca. Una luna creciente asoma en el horizonte y de pronto inicia el ulular de sirenas. Cada vez más cerca las sirenas empiezan a invadir el terreno particular de la calle: ahogan los ruidos de la noche para quedarse como el ruido total. Las patrullas pasan por el frente de la casa en un pasar por pasar. Imponiendo su presencia a la noche.

Alguien me llama por teléfono para avisarme que en la tienda de la esquina han matado a una persona. Inicia entonces la alerta familiar: localizar a las hijas, establecer claramente los lugares donde están, pedirles que no vengan a casa. Inicia el llamado de otros amigos, familiares, conocidos, vecinos. No sabemos realmente qué pasa, lo que sabemos es que la violencia de las balas ha llegado hasta la calle donde vivimos.

La violencia armada empezó a ser una excepción. De pronto, lo que les ocurría a otros también empezó a ocurrirnos a nosotros. Cada quien tenía una historia que contar, un suceso que narrar, un detalle nuevo sobre hechos violentos. El cerco empezó a cerrarse más y más cuando los sucesos dejaron de referirse a “me contaron” para iniciar con el “a mi primo”, “mi vecino me contó”, etc., entonces nos dimos cuenta que la sociedad estaba siendo tomada por asalto.

Algo se rompió este fin de semana después de que los acontecimientos de violencia armada ocurren en los lugares donde la gente común y corriente como nosotras pasa la vida. Las sencillas tareas de ir a comprar pan, tortillas, leche para las hijas, de pronto se convierten en actividades de alto riesgo.

¿Debemos enfocar el enojo hacia el estado? ¿Quién debe actuar en estas circunstancias? Sin duda el estado tiene su propia responsabilidad porque una de sus funciones es asegurar la paz pública. Otros también tienen sus responsabilidades porque en la larga cadena de factores necesarios para evitar esta fractura social no actuaron en el momento adecuado. Enredados en discursos de competencias, vagando en leyes inoperantes, aludiendo a reclamos entre funcionarios, dejaron desplomar la responsabilidad estatal.

Nosotras, las personas comunes y corrientes nos convertimos en reos de la violencia armada. Indefensos ante un estado incapaz de articular respuestas efectivas, estamos a merced de la suerte, en el azar de que los acontecimientos que no decidimos, que no pedimos, nos arrastre en la sinrazón de la violencia, a la cual no tenemos capacidad de oponernos.

La socialización a través de la palabra es uno de los pocos recursos que nos quedan. Hablar, comunicarnos, compartir los temores, las estrategias de cuidado, las recomendaciones, habla de una sociedad capaz de acompañarse mutuamente. Porque ante el escenario de un estado ineficiente, la sociedad recupera los lazos solidarios con que puede autoprotegerse. No sabemos si lo que decimos nos consta o no, lo que sí sabemos es que la comunicación es una de las formas de la solidaridad, de exorcizar el miedo. Por eso, nadie puede arrebatarnos la capacidad de la comunicación humana.

Hoy, la sociedad nayarita ha sido balaceada. Cada bala que mata a una persona cierra la posibilidad de diálogo, de camino, de otra forma de ser país. Anula la democracia porque vuelve inoperante el sistema de división de poderes, de partidos políticos. Anula también los logros de las generaciones ¿qué cuentas damos a nuestras hijas cuando ni siquiera podemos asegurar la tranquilidad de caminar por la banqueta?

Me duelen estas balas porque destruyen vidas humanas, parte de la generación a la que pertenezco, sueños de construir una sociedad donde la vida, simplemente la vida, sea posible.

Socióloga, investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit

Fuente: http://www.nayaritaltivo.com/

domingo, 21 de febrero de 2010

Arturo Camarena - Alas a la aliteración (segunda parte)

DESDE MI OPTICA (ALLENDE)

Arturo Camarena Flores

ALAS A LA ALITERACIÓN 2ª parte

Felicitamos a Francisco Arias Camarena, fotógrafo profesional nayarita,
por la obtención del XVIII Premio Nacional de Periodismo Cultural
Fernando Benítez.



Aunque dicen lo que creen saber que “segundas partes nunca fueron buenas”, afirmo que el tema de la aliteración es más amplio que lo escrito en una cuartilla hace 7 días. Este recurso literario es tan usado como en el trabalenguas infantil “Tres tristes tigres triscaban trigo en tres trastes en un trigal”. Por su sonoridad, la aliteración es buscada como medio nemotécnico, así por ejemplo los títulos de la revista Letras Libres, del programa radiofónico Hoy por Hoy, del lema de la AAA Sólo por hoy, de la afortunada frase de Cabrera Infante, No parodio por odio, del dicho popular mi mamá me mima. Como es notorio, esta figura retórica consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. También lo es cuando dos o más palabras consecutivas o ligeramente separadas inician con la misma letra o sonido. Les platicaba que hace años sin saber acerca de la aliteración, publiqué un divertimento, un mero juego con 77 palabras que inician con la p, pero revisando hoy el mismo texto son 102 (y pueden ser mas según lo jubilado que esté), ya restando las tres que aparece el nombre de Papini. Si cuenta con tiempo, cuéntelas usted. Probemos puntualmente.

PERENNE PAPINI

Pobre Papini, pretendía pasar posteridad publicando periódicos; pergeñaba páginas políticas, pesadas, potentes, pasionales, pues parecía paparazzi. Pretencioso, Pigmalión parecíale pedante pero Petrarca poderoso. Perspicaz, pignoraba prendas por papel, plumas, pudiendo papear pizzas, pastas, polenta. Polémico, promovía peleas, proezas, poco pactar; pudo paliar procesos, perjurios, persecuciones. Peligroso, perturbador, pedía patíbulo para padrotes, pirujas, pájaros, pornógrafos, pervertidos, pendejos, perversos, perezosos, proxenetas.
Perfecto Papini: Póstrense Platón, Plutarco, Pushkin, Pasternak, Proust, Poe, Pavese, Pirandello, Pulitzer, Paso, Paz, Pitol. Pensador profundo, pertinaz, pragmático, poseía personalidad poética. Presenció pestes, plagas; prohijó pendencias patibularias. Padeció pediculosis, pulmonía, parálisis. Paupérrimo, pulcro, Papini; plutócrata, pederasta, Pier Paolo Passolini.

Postdata: Pernocta Panteón Pisa.

Miembro de la Asociación de Periodistas y Escritores de Nayarit, A C, (APENAC)
Correo: arturocamarena1@hotmail.com

miércoles, 17 de febrero de 2010

Lourdes Pacheco - Haití: quien hace vive

HAITÍ: QUIEN HACE VIVE

Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

08 de febrero de 2010

Oídme
Nadie oyó nada.
Una sonrisa oscura veladamente
puso su dulce máscara
sobre el rostro, borrándolo
Un soplo sonó. Oídme
Todos pusieron su delicado oído.
Oídme
Y se oyó puro, cristalino,
el silencio


Vicente Aleixandre

¿Qué muestran los noticieros internacionales cuando hablan de Haití? Se solazan en la tragedia, muestran un pueblo desvalido, incapaz de ponerse de pie, siquiera de hablar. Ahí es donde inicia la sospecha: ya sabemos que entre más indefensión muestren los medios de comunicación, más profunda será la cadena que se cernirá sobre los habitantes de ese pueblo.

Los noticieros construyen la visión de Haití: una visión encaminada a desproveerle de las mínimas condiciones de organización social con la finalidad de crear la imagen de una sociedad inexistente y un gobierno ausente, balbuceante, rapiñero. Una vez que el imaginario mundial haya aceptado como cierta esa imagen, entonces la ayuda mundial se convertirá en el dominio extranjero sobre el pueblo haitiano.

¿Por qué la mirada mundial no ve a la sociedad, el esfuerzo de los propios haitianos en las acciones después del sismo? Porque para la mirada occidental, las acciones de las personas son no acciones ya que sólo son validadas y legitimadas como acciones, las realizadas por los organismos internacionales avaladas por ellos mismos, las organizaciones civiles autorizadas con sus recursos, las agencias de ayuda en su propio idioma.

Sin embargo, eso no es Haití: ahí hay un pueblo que trabaja, que sobrevivió a las dictaduras de los Duvalier y a las esperanzas truncadas de Aristide. Ellos son los que día a día remueven los escombros, salvan a los haitianos desconocidos y establecen las redes elementales de la sobrevivencia humana.

No ven al pueblo porque no pueden verlo. Sólo ven hambrientos por las calles, ellos los dueños de los alimentos, los controladores del hambre mundial.

No ven la organización social. Sólo ven turbas amenazantes, ellos los organizados en ejércitos, en estados intervencionistas.

No pueden ver al pueblo y sus acciones porque documentan sus propios actos autodenominados altruistas. Lo otro y los otros, sale de su visión: la ayuda permanente y silenciosa de los haitianos en la sobrevivencia.

En la década de los setenta conocí a Gerard Pierre Charles, un politólogo y líder haitiano que hablaba de Haití y de la esperanza. Daba clases en la UNAM donde compartíamos la certeza del derrumbe de la dictadura latinoamericana y el establecimiento de nuevos gobiernos a partir de los pobladores. Gerard Pierre Charles enseñaba con el ejemplo, no solamente porque sus secuelas de poliomielitis eran solamente un dato, no un impedimento para andar por el mundo, sino porque sus cátedras universitarias tenían un respaldo de participación activa en la lucha por la liberación de Haití, en pensar América Latina, en ayudarnos a comprender el Caribe, esa parte de América Latina donde las luchas revolucionarias se escriben en la geografía de las islas.

Conocí también a Guy Duval, un profesor que fundó en Nayarit, la tierra donde vivo, la escuela de medicina. El paso de Guy Duval por Nayarit todavía puede atisbarse en las huellas de un programa de medicina destinada a los pobres de la montaña, a los habitantes de los barrios populares, a los campesinos. Su propia experiencia como médico haitiano lo llevaba a recorrer grandes distancias para llegar hasta donde se encontraban los pueblos indios de la Sierra Madre Occidental. En abril de 1976 un grupo de universitarios caminamos la montaña para llegar a la población cora de Jesús María donde Guy Duval estableció un programa de medicina de médicos descalzos, en un puro estilo de medicina social.

Después tuve como compañera de estudios a Sabine Manigat, actualmente politóloga, profesora de la Universidad Quisqueya en Puerto Príncipe. Ella brillantemente escribe “La economía informal da aquí lo mejor de su potencial y gracias a las solidaridades de base la gente come, mientras duran sus magras reservas. La determinación y la solidaridad entre otros rasgos socioculturales de este país, pueden más que las frustraciones y la cólera y demuestran el potencial organizativo para lograr una distribución más rápida y eficiente de ayuda” (La Jornada, 28 de enero 2009).

Haití se independizó de España en 1803, fue el primer país donde la revolución de los esclavos marcó un hito en las liberaciones mundiales. Caro han pagado su osadía: dueños de todos los record del subdesarrollo y de todos los indicadores de la degradación ecológica, hoy han perdido el techo que les quedaba.

Pero ahí están, de pie, haciendo la vida diaria que no harán los marines, ni los ocho mil soldados del ejército norteamericano. Ahí están ellos y ellas haciendo más que voltear al cielo esperando la llegada de alimentos como quiere la propaganda de los medios de comunicación que pensemos en Haití. Ellos harán la reconstrucción, sembrarán los árboles y verán volar los pájaros multicolores que ya habitaban en los ojos de Gerard Pierre Charles. Para eso hacen, que los dejen hacer, que devuelve el mundo lo que le ha extraído a Haití, que los devuelvan a la geografía de lo posible para que los propios haitianos potencialicen sus propias fuerzas y emprendan el sueño aplazado de los esclavos.

Las luchas por los alimentos puede ser el detonador. En las condiciones de crisis actual ningún ejército ni local ni extranjero podrá detener la revuelta, por eso es precisa la acción inmediata, las acciones certeras, confiar en la gente y sus propias redes de ayuda en la sobrevivencia.

Quien hace, vive. Por eso el pueblo haitiano quita diario los escombros para sembrar otra posibilidad de vida. Mientras tanto, el mundo occidental se solaza con juguetes tecnológicos, ipad capaces de proyectar millones de imágenes y audios en pantallas superligeras, pero incapaces de mostrarnos la imagen de nuestra humanidad profunda, la que revela el rostro esperanzado de los pobladores de Haití.

Socióloga, investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit

Fuentes: http://www.nayaritaltivo.com y El Vocero del Norte

martes, 16 de febrero de 2010

Carlos Treviño - Para los amigos justicia y gracia

EL COMENTARIO DE CARLOS TREVIÑO MONTEMAYOR:

PARA LOS AMIGOS JUSTICIA Y GRACIA

16 / 02 / 2010.-


Se ha difundido que se contratará el personal de apoyo de los diez flamantes magistrados del poder judicial que recién fueron nombrados, para que la ciudadanía tenga una justicia expedita, dijeron. Lo que se requiere son Secretarios de Estudios y Cuenta, Secretarios de Acuerdos, Notificadores y Actuarios. No se dijo cuantos se contrataran. Se hará examen de oposición para contratar a los más calificados. Se inscribieron 264 abogados, de los que en su mayoría no proceden del Poder Judicial. Quienes supervisan la primera etapa de este riguroso proceso de selección son algunos de los afortunados y recién desempacados magistrados, que curiosamente llegaron a su excelso puesto por el camino más largo y por motivos ajenos a su capacidad o preparación.

En Nayarit ¡Todo es posible!...y si. En lo general nuestros actos oficiales tienen un gran contenido de bizarría en el sentido de lo extravagante, lo fantástico, lo estrambótico, lo caprichoso, lo contrario al orden, a lo natural, a lo funcional, a lo legal. Y esto pasa en el Poder Judicial, en la Institución que debía servir como ejemplo, la encargada de administrar y distribuir justicia. Además de esta ironía se leen otras señales que llaman a sospecha. De los 264 solicitantes solo el 30% surgió de la cantera (o el escalafón) donde se preparan los especialistas de esta rama del Derecho. El resto son licenciados con experiencia en otras áreas. ¿Por qué los dejaría participar? Si se busca una atención de calidad, este servicio debe darse por personal especializado. Así las cosas cualquier maloso pensaría que el esquema es para favorecer a los cuates.

Para crear espacio a los nuevos magistrados en el edificio del Poder Judicial, desplazaron al personal administrativo a otro domicilio. Es de suponer que para ubicar al personal de apoyo deberán rentarse oficinas alternas o bien desparramar por la Ciudad los núcleos de administración de Justicia encabezados por cada magistrado. Este asunto quedará resuelto cuando se construya Ciudad Gobierno dentro del megaproyecto Ciudad Satélite, pero mientras tanto hay que ver como los acomodamos. El advenimiento de los nuevos 10 magistrados fue precipitado pues primero debió prepararse el contorno. Conseguir el espacio, personal de apoyos, equipo y mobiliario de oficina etc. y luego, con todo listo aventarse al ruedo alumbrado a los afortunados magistrados. Porque mire, sin trabajar, estos personajes ya están cobrando y seguirán haciéndolo hasta que no se consiga todo lo que requieren. Es más, varios de ellos que vienen cobrando en la Universidad Autónoma de Nayarit consiguieron tumbar la prohibición Institucional y cobraran en ambas Instituciones, que chido¿no? Pero este tema amerita un exhaustivo análisis por separado. Por lo pronto evoco el atinado eslogan de Alejandro Galván ¡En Nayarit todo es posible!

Por la forma en que se han dado las cosas y por las debilidades mostradas en este Poder, es difícil esperar que de ahí salgan resoluciones confiables. Por lo pronto ya surgieron las inconformidades por la elección del personal de apoyo para los magistrados. Dicen los rumores que hay mano negra aunque cuidado aquí, en Nayarit los rumores han adquirido por decreto, dimensiones mayúsculas. Ya son delito, y de los graves. Tan así que ya anda activa una policía superespecializada; detrás de los que generen rumores. Probablemente tengan más éxito atrapando a estos que a los verdaderos delincuentes.

Fuente: www.eltiempodenayarit.com

lunes, 15 de febrero de 2010

Arturo Camarena - Alas a la aliteración

DESDE MI OPTICA (ALLENDE)


ALAS A LA ALITERACIÓN

Arturo Camarena Flores

Leer fácil hace fácil escribir.
En realidad escribir no es difícil,
lo difícil es leer
.
Guillermo Cabrera Infante

Hoy acercándose el alba alabo a la aliteración, figura retórica donde palabras sucesivas inician con la misma letra o tienen un sonido consonántico en una misma frase, al inicio, en medio o al final. Ejemplos sobran: citas citables, la femme fatale, pura parodia, Revista Réplica, Coca Cola y en un canto reciente de Café Tacuba se oye: “Ya chole chango chilango/ que chafa chamba te chutas/ no checa andar de tacuche y chale con la charola”. Hace tres meses no conocía el recurso de la aliteración, hallazgo que me hizo recordar cuando por puro gusto, junté 14 palabras que iniciaban con la c y sentí que levitaba pero realmente aliteraba. Luego, como pasatiempo y parodiando lo oído en la secundaria: “Pedro Pérez Pereyra, pobre pintor portugués, pinta paisajes perfectos por precios proporcionados...” publiqué un divertimento en memoria de Giovanni Papini y alguna línea dice: …pudiendo paliar perjurios, prohijó pendencias patibularias; termina así: Poeta pernoctando Panteón Pisa. Junté 77 palabras (sin repetirlas), que iniciaban con la letra p, pero sin conjunciones para no parecer diccionario. Oscar de la Borbolla (uno de los autores jóvenes que frecuento), publicó un libro donde todas las palabras que contiene llevan la letra o, y abundando que es gerundio, un autor extranjero (nada extraño), analizó la musicalidad de los cuentos de Juan Rulfo. Dice al respecto Guillermo Cabrera Infante (GCI) “la escritura literaria y la musical son idénticas al escribirse. Es al leerse que suenan distinto”. Precisamente fue en su libro INFANTERIA donde hace tres meses descubrí (y me asombré), que crecí creyéndome sordo para apreciar la buena música (siendo que la traía por dentro), y que es fácil engarzar cual cuentas de collar, palabras cuyo hilo es el sonido eufónico, diametralmente opuesto al desagradable ruido del pleonasmo. Sus l, 114 páginas las disfruté en 100 días: Paladear oncepáginas diariamente no es ninguna hazaña. Hazaña sería la constancia, característica tan poco cultivada (y tan vital para un buen desarrollo personal) que la han convertido en una cualidad poco común y por pura paradoja, principal falla por la cual el mexicano generalmente viva su vida de aprendiz de todo y oficial de nada.

GCI se hizo famoso cuando publicó su primer libro Tres tristes tigres o TTT que le hizo ganar el Premio Biblioteca Breve pero algo le ayudó su condición de exiliado, al huir con esposa y dos hijas de la Cuba castrista, castrense, castrante. Para finalizar estas alabanzas y siendo hoy la tercera columna que he publicado acerca de INFANTERIA, (las dos anteriores se titulan Las cabrerías del Memo), le dejo la palabra al excelente cuentista, disidente, corrector de pruebas, documentalista, editor, guionista, crítico de cine, de teatro y de todo, preso político, (tanto de Batista como de Fidel), exiliado oficial como agregado cultural en Bélgica, expulsado de España por el franquismo, insaciable lector y censurado escritor aún ya muerto (Londres, 2005) pues continúa la prohibición de leer, fotocopiar o comentar todos sus libros en su país. El dijo: “En 1966 vivía tranquilo en Madrid cuando la policía española me invitó cortésmente a no tratar de convertirme en residente”. “Hice de la aliteración un sistema de composición porque se me ocurrió que el hecho de que dos o más palabras se unan por su comienzo era una forma de cópula, un acto mas erótico que retórico”. “Mi máquina de escribir ha sido mi piano mecánico y puedo componer y oír al mismo tiempo mis rapsodias para dos manos”. “Pienso mejor que escribo, escribo mejor que hablo y cuando leo en voz alta como ahora todo puede ocurrir”. “Si no he conseguido su aprecio, por lo menos concédame su desprecio. O su odio. Todo me es indiferente. Menos, por supuesto, la indiferencia”. “Mis libros son juguetes y espero que el lector adulto sepa jugar con ellos”.

Correo: arturocamarena1@hotmail.com
Miembro de la Asociación de Periodistas y Escritores de Nayarit, A C (APENAC)